Palabras que se ponen de moda. Cuando asomaba la posmodernidad se hablaba de desterritorialización, cartografías, fragmentos. Términos que venían de la mano de la globalización. El nuevo norte que la humanidad, al menos su costado occidental, se había fijado. Utopía de la que siempre se debe desconfiar, la globalización intentaba hacerse efectiva en la formación de la Comunidad Económica Europea, en la que no sólo habría libre circulación de mercancías y capital, sino tambien de personas. Luego la posmodernidad mostró ser una ilusión y se paso a hablar de modernidad tardía. En la región latinoamericana emergieron proyectos que rescataban ciertas formas del humanismo moderno y rechazaban la globalización implantada desde Europa y los Estados Unidos para proponer otras formas de reparto de la riqueza y a un multiculturalismo regional apelando a significaciones profundamente arraigadas en la cultura popular formada durante los momentos más significativos de la modernidad del siglo XX. Esa emergencia hacía descubrir la farsa posmoderna y su asociación a una globalización planteada desde el centro a la periferia. Un nuevo protagonismo de los pueblos (concepto dejado de lado durante el auge posmoderno) hacía resurgir corrientes subterráneas de fuerza popular, tradiciones de luchas que se creyeron obturadas para siempre. Aún hoy se intenta poner fin a esa experiencia latinoamericana, en la mayoría de los casos repitiendo la receta del viejo y fracasado neoliberalismo, con el aliciente de que ya no lo respalda la idea de globalización ni la de posmodernidad, que se han visto mancilladas con llegada de Donald Trump al poder de los Estados Unidos, la salida de Inglaterra del la Comunidad Económica Europea, la crisis de los refugiados y el cierre de fronteras generalizado con auge de xenofobia que vuelve a recorrer el mundo. Se recomponen los territorios de pertenencia, regresan las apelaciones nacionales, hay un resurgir de las identidades colectivas que contradicen las claves de la posmodernidad y la globalización y de alguna manera le ponen fin a esa fallida utopía. Nuevos ardides literarios construye la derecha neoliberal para armar sus relatos y justificaciones. Las neurociencias, que no sólo intentan penetrar en todas las ramas de la ciencias humanas, sobre todo las sociales, sino que intentan reducir al ser humano a un conjunto de estímulos que pueden ser regulados y manejados. Surgen entonces conceptos como "capital mental", ideas tales como que "la pobreza es un entorno mental", etc, Que borran los condicionamientos y las responsabilidades sociales, para centrarse en una suerte de meritocracia que justifica el gobierno de los ricos a través de un biologisismo genetista heredero del más rancio positivismo. Y a la vez, para reforzar las contradicciones, las ideas cruzadas, la cara y su contrario (formas usadas por los medios de comunicación masivos para infundir confusión. Forma elemental de vulnerar poco a poco la subjetividad) aparece la idea de "posverdad". Que se asocia la virtualidad, y que a fuerza de ser rigurosos deberíamos llamar posempiria (es decir aquello que no está guiado por la vivencia ni la experiencia concreta de los sujetos), porque la idea de verdad está cuestionada desde Nietzsche y nadie medianamente serio puede pensar, desde hace casi cien años en "la verdad" más que en sus formas relativas y de construcción discursiva. Pero sí resulta novedosa esta forma de entender la realidad a partir de la virtualidad y no de la experiencia concreta o la vivencia cotidiana. Como puede verse, el mensaje contradictorio se presenta: por un lado la certeza de las neurociencias, por el otro la construcción de las concepciones a través de la posempiria. Las subjetividades se encuentran así desarmadas. Sobre esa confusión opera el discurso del nuevo neoliberalismo que ya no puede refugiasrse en las bondades de la globalización y en los somníferos de la posmodernidad, porque ya quedó claro que lo único que circula libremente por el mundo, al menos por ahora, es sólo el capital. El estado está de vuelta en el centro de la escena, pero para regular de manera neofascista los cuerpos y las identidades, como atento gendarme de la libre circulación del capital. casi lo único libre que queda, insisto, al menos por ahora.
viernes, 27 de enero de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario